En este momento estás viendo ¿Qué es CHICHA ROCK? ¿Qué es cumbia fusión? Concierto
Vídeo del concierto Cumbiazónico 2018

¿Qué es CHICHA ROCK? ¿Qué es cumbia fusión? Concierto

¿Qué es CHICHA ROCK? ¿Qué es cumbia fusión?
Concierto

La Chicha y el Rock, dos géneros musicales ampliamente conocidos y consumidos en nuestro país, con defensores y difusores que tal vez no considerarían la idea de tener mucho en común. ¿Se puede unir la Chicha y el Rock Peruano?.

¿Qué es para tí la Chicha? ¿Los Shapis, Toño Centella, Tongo, Armonía 10, Chacalón, Grupo Guinda, Grupo Alegría, Vico Karicia?

Ver artículo: Los Sonidos Chicha, la Cumbia  y la Fusión

 No dejes de ver al final de esta nota el Concierto de Chicha Rock de Gustavo Ratto en el Cumbiazónico 2018 – Lima. 

La Chicha: Influencia del Rock y Caribe, fusión con el huayno andino y cumbia colombiana

A finales de los sesenta, la invasión británica se hizo cargo de la radio en todo el mundo, exponiendo a millones de personas a la música de The Beatles, The Who, The Kinks y otras bandas inglesas influencias por el Rock and Roll. Además, la locura de la música caribeña introdujo géneros como el mambo, la rumba, la samba, el son y la cumbia.

Los músicos peruanos imitaron inicialmente el sonido del rock británico y experimentaron con diferentes innovaciones músico – tecnológicas, incluyendo distorsión y pedales WAH – WAH, fusionándolas con su propia música nacional, el huayno andino y la siempre popular cumbia colombiana, creando una nueva mezcla: LA CHICHA (Romero 2002, Quispe 2004).

La Chicha en el Perú

Música Chicha en el Perú

En el Perú la chicha se refiere a una cerveza de maíz que debe fermentar durante varios días hasta que esté lista para su consumo. Musicalmente, denomina una fusión musical que de igual forma “fermenta” con el tiempo. Al principio se desarrolló entre los migrantes andinos urbanos en lima (A cargo del grupo Los Shapis), su popularidad fue creciendo entre la clase obrera, y a inicios de la década de los noventa había sido adoptada por las estaciones de radio en casi todo el país.

En la década del ochenta y noventa, el auge de la llamada música chicha captó finalmente la atención académica y se generó un boom de estudios, artículos periodísticos y publicaciones sobre esta nueva corriente musical de contenido migrante y andino.

Que se extendió también al fenómeno del Huayno comercial andino.

Miles de hijos de migrantes se reunían los domingos para escuchar y bailar al son de la cumbia andina de los shapis y de Lorenzo Palacios “Chacalón” (Ver artículo: Los Sonidos Chicha, la Cumbia y la Fusión).

Letreros Chicha

Los Instrumentos en la Música Chicha

La instrumentación de la chicha incluye por lo común de recursos de una banda de rock de la época (Guitarras eléctricas, bajo , caja de ritmos y sintetizadores), con percusión variable del Caribe (clave, timbales, congas , güiro o raspador y Bongó) añadida. Los guitarristas utilizan la famosa distorsión y el pedal WAH – WAH para crear un sonido totalmente moderno, etéreo. El bajo proporciona un patrón constante que complementa el ritmo sincopado de los timbales y de la clave, que enfatiza la sensación de cumbia.

Instrumentos en la música chicha peruana

Toada Brasileña Amazónica y Cumbia Colombiana influenciando la Chicha en Iquitos

Los músicos populares peruano-amazónicos atraen inevitablemente influencias de sus vecinos. El departamento de Loreto se suele asociar más estrechamente con la Amazonía– como una amplia región que incluye partes de Brasil y Colombia– con el resto de la nación peruana.

Apenas ocho horas al este de Iquitos, se encuentran las tres fronteras a lo largo del Río Amazonas, en Tabatinga (Brasil), Leticia (Colombia) y Santa Rosa (Perú). La superposición cultural y el intercambio se producen inexorablemente y enlazan a Iquitos más de cerca con estos vecinos que con sus compatriotas de los andes peruanos o de las regiones costeras occidentales.

A finales de los noventa la toada brasileña amazónica predomino en las presentaciones de los conjuntos de chicha en Iquitos e influenció en el desarrollo de este género junto a la cumbia colombiana.

Las toadas son mezclas rápidas y comerciales de samba con pop y rock, realizadas con instrumentos de percusión tradicionales de Brasil (o versiones sintetizadas de ellos) como surdo (bombo), cuica (Tambor de fricción), repinique (Tambor de dos cabezas), cuernos sintetizados y cuerdas, teclados , cajas de ritmos y cavaquiño (Similar a un ukelele).

Cantadas en portugués, las letras tratan casi exclusivamente de temas románticos.

Según Paco Latino, un coreógrafo e historiador de baile de Lima, la toada se desarrollo en la Amazonía peruana como una forma de canción híbrida, pero no fue hasta que los músicos chicha la popularizaron acompañando la danza que se dio a conocer de manera mas amplia en todo Iquitos.

Toada Amazónica, sintetizadores, vestuarios y danzas elaboradas

Las bandas de toada amazónica cuentan con músicos, cantantes y bailarines que se desplazan sobre el escenario. Destacan los bailarines tanto hombres como mujeres, porque el público los tiene que seguir de cerca para bailar al unísono con ellos.

La coreografía enlaza el presunto ideal comunal de los indígenas con los bailes en fila.

Los interpretes aplauden, giran e incluyen rutinas elaboradas que imitan las de la sombra del carnaval de Rio de Janeiro junto a movimientos de adelante hacia atrás, comunes en las danzas nativas de la Amazonía.

Otra característica adoptada de las tradiciones indígenas son los movimientos eróticos, movimientos pélvicos especialmente sexuales (Parker 1991). Algunos foráneos consideran a la toada como algo de inferior calidad, sin sentido comercial, apropiado solo para clases bajas o para nativos de las regiones selváticas.

Las actuaciones de toada amazónica adaptan un amplio indigenismo imaginado en sus presentaciones sobre el escenario. Las bailarinas a menudo descalzas, llevan trajes no muy diferentes de los que usan las coristas de las vegas, con sofisticados tocados y bikinis de plumas, guantes decorados y lentejuelas, los hombres usan taparrabos que coinciden.

La mayoría usa plumas de guacamayo, ave nativa de la región, así como patrones shipibos en la decoración de los bikinis de las interpretes.

Bailarines de géneros posteriores como los de tecnocumbia adoptaron tales trajes en sus propias actuaciones elaboradas, las bailarinas también se convirtieron rápidamente en esenciales para el éxito de la actuación de un grupo de tecnocumbia.

Compatibles y ampliamente populares en Loreto, toadas y tecnocumbias dependen en gran medida de los sintetizadores y de los característicos bailes dentro y fuera del escenario y representan la amazoneidad.

Cumbia Amazónica, Cumbia Andina y Cumbia Costeña en el Perú

La cumbia de la Amazonía del Perú es muy diferente de las cumbias andinas y costeñas mas ampliamente conocidas en Lima.

La cumbia andina tiende a ser mas lenta e incorpora temas más tristes, más liricos, más sentimentales mientras que los conjuntos de música Amazónica juegan a un ritmo más rápido y cantos más ligeros, con temas más optimistas.

Bandas de cumbia andina como Corazón Serrano, suelen contar con voces en un registro alto y con un timbre más nasal, típico del huayno altiplánico, también son ampliamente pentatónicas y bimodales. Las voces de los cantantes de la Amazonía por el contrario suenan mas a menudo con mucho cuerpo y se ajustan más a estilos comerciales internacionales.

Los grupos de cumbia costeña acostumbran incorporar instrumentos de metal, toca los géneros mas caribeños como el merengue y la salsa, y con frecuencia son integrados totalmente por músicos (los ejemplos incluyen al Grupo 5 y Armonía 10).

Conjuntos Amazónicos, Tecnocumbia y Orquestas Andinas

Los conjuntos Amazónicos o tropicales famosos cuentan con jóvenes y curvilíneas bailarinas que dominan el escenario en las presentaciones de toada o tecnocumbia

Al igual que las bandas de tecnocumbia tienen mas percusión, incluyendo timbales, congas y bongós mientras que las orquestas andinas son principalmente caja de ritmos.

Tecnocumbia Peruana

La tecnocumbia, un genero musical peruano popular reciente, tiene sus raíces en la música Chicha con una fuerte influencia de la cumbia, el prefijo “tecno” no se refiere a la música Techno, tal como se desarrolló en DETROIT (EEUU) a finales de los 70.

Mas bien en América del Sur se pone de relieve la incorporación de ritmos e instrumentos electrónicos (Romero 2002). En el momento de la Génesis de la tecnocumbia a finales de los 90 (y en cierta medida aún hoy), lmúsica electrónica simbolizó la modernidad:

El uso de sintetizadores, cajas de ritmos y tambores electrónicos consolidó la entrada oficial (musical y comercial) del cosmopolitismo en la Amazonía. (Algunos estudiosos y laicos funden la Chicha y la tecnocumbia en una categoría fluida).

Tecnocumbia en el Perú

Yo elijo separarlas en función de varios factores sociomusicales distintivos, siguiendo por un lado la descripción de Romero (2002) y mi experiencia personal, y por otro, el entorno político que estableció la escena para la temprana reputación de la tecnocumbia.

Entiendo que estos factores no son estáticos y pueden asignarse a uno u otro de los géneros, dependiendo del contexto y de la perspectiva). La tecnocumbia surgió a finales de los 90 como un genero estrictamente Amazónico, pero llego a ser más popular que la chicha a nivel nacional.

Ambos géneros son similares, pero el primero es a menudo más rápido, apoyándose más en los ritmos de la cumbia y en los instrumentos del caribe (congas, timbales y bongós). Más notablemente, la tecnocumbia toma prestadas melodías brasileñas y sustituye los sintetizadores con guitarras eléctricas.

Los grupos de tecnocumbia amazónica también suelen ejecutar repertorios mas caribeños y brasileños, incluyendo salsa, toada, merengue y vallenato.

La guitarra eléctrica se aleja de la distorsión Wah-Wah en un estilo de total influencia rockera.

Los timbres vocales imitan estilos pop de América del Norte con un melisma áspero de bajo espesor y un vibrato que trata de emular a superestrellas como Selena, que fue figura destacada del pop mexicano estadounidense.

Las letras generalmente celebran la cultura de la fiesta y rara vez presentan temas melancólicos o políticos asociados con los huaynos y con algunas chichas.

Efectivamente, los músicos de la tecnocumbia hacen cambios sustanciales a la chicha, enfatizando los elementos de la Amazonía.

Primeros pasos de la Música andina hacia la Cumbia que luego se hará Chicha

Claude Ferrier en su libro El Huayno con Arpa – Estilos globales en la nueva música popular andina menciona lo siguiente:

“Hacia 1979, en Italia, yo recién iba conociendo la música latinoamericana, y la peruana en particular, y consumía por entonces Long Play (LP), casete o grabación de campo.

Obviamente, no podía todavía diferenciar corrientes y estilos musicales, pero fue en esa época, gracias a un casete que me proporcionaron los integrantes del grupo peruano de fusión El Polen, de paso por Italia cuando escuche por primera vez a los Pacharacos con sus huaynos acelerados con saxo.

Montoya (1996: 486) ve en este conjunto y en sus innovaciones una primera transformación de huayno andino hacia un huayno más “costeño”, a pesar de tener su origen en el Valle del Mantaro.

La constante innovación musical del hombre andino

La facilidad con la cual el hombre andino incorpora nuevos instrumentos musicales a su expresión tradicional está históricamente probada (Velit, 2006).

Basta mencionar el empleo muy difundido hoy en día en los andes del arpa, del violín, de la guitarra, de mandolinas y bandurrias, todos instrumentos provenientes de España. Lo impactante es que el instrumento musical cambia, pero la expresión artístico – ritual no, es decir que el medio varía pero la esencia de la manifestación cultural no se altera.

La música andina peruana, influenciada por España: Fusión

Con los Pacharacos, juntamente a la aceleración del ritmo, aparece un saxofón solista descontextualizando respecto a la orquesta típica del Valle del Mantaro y a los cánones musicales andinos que, como hemos visto, presentan a menudo instrumentos por parejas y desconocen la figura del solista.

El ritmo ejecutado por los Pacharacos es además ligeramente tropicalizado (“Desplazamiento de acentos en los impulsos rítmicos”) respecto al huayno.

Es un primer paso todavía muy andino hacia la creación del género de la cumbia andina que se volverá Chicha.

Música Cubana y Colombiana influenciando la Chicha Peruana

Durante los años sesenta no solo iba entrando al Perú la música cubana (con la Sonora Matancera, Celina y Reutilio, y más tarde el Dúo Los Compadres). Sino también la cumbia proveniente de Colombia, que va a tener cada vez más éxito en el país, difundiéndose rápidamente.

La cumbia se tiñe de Huayno y se vuelve Chicha, cumbia andina o Huayno moderno

Este género, presente en la ciudad de Lima, va a sufrir la influencia del Huayno, música de los migrantes en la capital, es decir que a través de los residentes serranos en Lima, provenientes de la ola migratoria provocada por la reforma agraria del entonces presidente Velasco,

la cumbia se tiñe de Huayno y se vuelve Chicha, cumbia andina o Huayno moderno.

También se observa el proceso inverso, en el cual el huayno va a mezclarse quizás por primera vez con otro género musical, la cumbia es una anticipada Fusión.

Del huayno a la chicha, cumbia andina o huayno moderno

Características de la Música Chicha Peruana

A propósito de la chicha, sin repetir lo ya expuesto en los excelentes trabajos de Hurtado (1994), Montoya (1996) y Romero (2007) este es un resumen en base a Montoya, resaltando algunos aspectos relevantes de la chicha:

  1. […] Los movimientos gimnásticos especialmente uniformados para asegurar un espectáculo en el cual el baile del público es fundamental (Montoya, 1996: 486), que responden al modelo de los grupos de música salsa y a la directa influencia de la televisión. Los colores muy vivos y marcados, comúnmente llamados “chillones”, predominan en el vestuario, tomados de los uniformes deportivos. (Ibíd.:487).
  1. […] El público chichero, formado sobre todo por los migrantes de segunda generación, que viven en las ciudades, tienen empleos más marginales o son jóvenes subempleados. (Ibíd.:487).
  1. […] Los principales músicos y cantores chicha son hijos de migrantes andinos que han crecido en Lima, que aprendieron la tradición musical andina por influencia directa de sus padres. Su lengua es el castellano, los grupos son únicamente masculinos. (Ibíd.:488).
  1. Los argumentos de las canciones, íntimamente ligados a la vida urbana del migrante, son los siguientes: pobreza, falta de trabajo, la condición del vendedor ambulante, la trabajadora doméstica, el alcohol, el machismo.
Características de la música Chicha en el Perú

Etapas de la Música Chicha Peruana

Ancieta Cano (2005), y parcialmente Montoya (1996: 487-488), distinguen tres etapas principales en la historia de la chicha:

  • Primera etapa: Los comienzos (los sesenta), donde el género sigue muy ligado al huayno, sea a nivel melódico, sea a un nivel de las letras (a menudo se interpretan huaynos tradicionales con la interpretación chichera).
  • Segunda etapa (los setenta) más desligada musicalmente del huayno y más cercana a la cumbia.
  • Tercera etapa: un último auge (los ochenta) que más bien retoma elementos del huayno (bastará pensar en la canción Cervecita que hizo famosa la cantante originaria de Yauyos: Flor Pileña, reinterpretada por Los Shapis en estilo chichero, o en el celebrable “El alisal”, o “El aguajal” en su versión chichera).

Chicha Rock

Chicha Rock es una nueva propuesta musical, ponerle más fuerza y potencia propia del rock a la ya conocida música chicha peruana, la que viene teniendo mucha aceptación en festivales internacionales, para de esta manera universalizar esta música con raíces andinas.

Chicha Rock es ponerle más fuerza y potencia propia del rock a la ya conocida música chicha peruana.

Chicha Rock – Gustavo Ratto – Neoandino

Vídeos del Concierto Cumbiazónico 2018 – Lima, Gustavo Ratto interpreta temas de Chicha Rock

En la década del ochenta y noventa, el auge de la llamada música chicha captó finalmente la atención académica y se generó un boom de estudios, artículos periodísticos y publicaciones sobre esta nueva corriente musical de contenido migrante y andinoQue se extendió también al fenómeno del Huayno comercial andinoMiles de hijos de migrantes se reunían los domingos para escuchar y bailar al son de la cumbia andina de los shapis y de Lorenzo Palacios “Chacalón”.

Como un Ave, éxito de Chacalón

La instrumentación de la chicha incluye por lo común de recursos de una banda de rock de la época (Guitarras eléctricas, bajo , caja de ritmos y sintetizadores), con percusión variable del Caribe (clave, timbales, congas , güiro o raspador y Bongó) añadida.

Los guitarristas utilizan la famosa distorsión y el pedal WAH – WAH para crear un sonido totalmente moderno, etéreo. El bajo proporciona un patrón constante que complementa el ritmo sincopado de los timbales y de la clave, que enfatiza la sensación de cumbia.

La Negra Tomasa, éxito de Caifanes

Los grupos de cumbia costeña acostumbran incorporar instrumentos de metal, tocan los géneros mas caribeños como el merengue y la salsa, y con frecuencia son integrados totalmente por músicos (los ejemplos incluyen al grupo 5 y Armonía 10).

Me Emborracho, éxito de Armonía 10

 

Referencias

Romero Raúl (2015). Música Popular y sociedad en el Perú contemporáneo. Capítulo ¡Cumbia! ¡Chicha! ¡”Pandilla”! Música pop en la Amazonia peruana. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima. Ed I. Página 378.

Ferrier Claude (2010). El Huayno con Arpa, Estilos globales en la nueva música popular andina. Instituto de Etnomusicología. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Lima. Ed. I.

Gustavo Ratto

Cantautor de Música Andina

Esta entrada tiene 4 comentarios

Deja una respuesta