Fiesta Neoandina – Carnavales Ayacuchanos de Gustavo Ratto
Una celebración muy alegre se vivió el día domingo en la Parroquia San Juan Macías, localizada en el distrito de San Luis, Lima. Al ritmo de Carnavales Ayacuchanos al estilo Neoandino, todo el público bailó y cantó un año más de vida de esta institución.
¿Qué es Música NEOANDINA?
Gustavo Ratto, es el fundador y líder de este género llamado “NEOANDINO”, propone un nuevo sonido dentro de la música andina, influenciado básicamente por ritmos de rock y pop.
¿De dónde nace este concepto?
Arquitectura neoandina: recuperando el diseño indígena Desde el 2006 comenzó a surgir una nueva clase burguesa en Bolivia, todo gracias a un pequeño boom económico que ha permitido a diversos productores y vendedores incrementar su ingreso, y por lo tanto, constituir una burguesía manifestada a través de un nuevo diseño arquitectónico. “Cholet” ha sido el nombre denominado para este nuevo concepto de diseño, que ya empezó a imponerse en las calles bolivianas gracias a los nuevos burgueses; un concepto que muestra la imbricación entre el “chalet” y el indigenismo “cholo”, denominación que aunque a algunos les parece peyorativa, no deja de evidenciar una nueva forma de diseñar los espacios habitacionales. Fuente: VisteLaCalle.com
¿Quién fue San Juan Macías?
“El portero de un convento es el espejo de la comunidad”, dijo una vez San Juan Macías al referirse a su servicio en el convento. Su fiesta se celebra cada 18 de septiembre y es llamado el “ladrón del purgatorio” porque rezaba mucho por los difuntos. San Juan Macías nació en España en 1585. Siendo niño, quedó huérfano de padre y madre y quedó bajo el cuidado de un tío suyo que lo hizo trabajar como pastor. Más adelante se embarcó para el “Nuevo Mundo” y pasó por Cartagena, Pasto, Quito hasta que finalmente llegó a Lima. En la “Ciudad de los reyes” se encontró con San Martín de Porres y se puso al servicio de un ganadero como pastor, sin dejar de rezar el Rosario. Tomó los hábitos en 1622 y más adelante fue designado como portero, donde brindó ayuda y consuelo a los pobres, los enfermos, explotados y oprimidos. Hasta él llegaban personalidades de la nobleza, como el virrey de Lima, para recibir sus consejos. Recorría las calles de Lima pidiendo limosna para los pobres y cuando no podía salir, enviaba a su burrito, al que había amaestrado. Cuando ya se acercaba el tiempo de partir a la Casa del Padre, sus hermanos empezaron a preocuparse de lo que sería de sus desvalidos y Juan los tranquilizó diciéndoles: “Con que tengan a Dios, sobra todo lo demás”. Partió a la casa del Padre en septiembre de 1645 y fue canonizado por Pablo VI en 1975.(1)
Escucha el Mix de Carnavales Neoandinos, dale clic a la pista.
Celebración del Aniversario de la Parroquia San Juan Macías con Gustavo Ratto, todo San Luis se hizo presente a esta fiesta religiosa.
No dejes de ver la presentación de Carnavales Ayacuchanos en Plaza Norte – 15 de septiembre.
Enlaces de interés
Conciertos en Vivo de Gustavo Ratto
Pingback: Gustavo Ratto presente en la Fiesta del Señor de Burgos - Gustavo Ratto